15/01/2019
El tribunal de los Búhos.
Una impresionante historia, que aporta nuevos villanos al universo de Batman, y donde el encapotado deberá poner al limite todos sus conocimientos y habilidades.
La semana pasada fui a la Ciudad de Rosario a visitar a un amigo que se había mudado recientemente.
Como tenia que esperar que saliera del laburo, decidí esperarlo en un café y aprovechar para terminar de leer “Batman. El tribunal de los Búhos”.
Este ejemplar, publicado por la editorial española E.C.C., que llevaba en mi alforja, es una edición Deluxe: tapa dura, sobrecubierta de vinilo y mucho material extra. Como el guion escrito y los lápices de primer capítulo completo, todas las portadas de los issues (las revistas o también llamadas grapas), bocetos y una historieta extra escrita por Scott Snyder y James Tynion IV y dibujada por Rafael Albuquerque.
Escrita en 2011 por el prolifero guionista Scott Snyder y dibujada magistralmente por
Greg Capullo.
“Batman. El tribunal de los Búhos” nos cuenta la vida de Alan Wayne, el abuelo de Brus Wayne (Bruno Días para la muchachada). Este filántropo y benefactor de la creciente ciudad Gótica, entró en una decadencia mental al llegar a la tercera edad. Sufría de un delirio de persecución, el cual se lo atribuía a los búhos. Con el correr del tiempo el viejo tapió las ventanas de la mansión para que las aves no entraran y, no sintiéndose seguro allí, se escapaba y corría en pijama por las calles pidiendo ayuda a los gritos. Hasta que en una de sus escapadas se cayó accidentalmente en una boca de tormenta y murió en las cloacas .

Ha pasado el tiempo, y hoy día, el nieto del viejo Alan, tiene en mente un ambicioso proyecto para modernizar la ciudad, además de que desde hace años la protege de criminales y maleantes bajo la capucha de Batman.
En una noche más de vigilancia, el hombre murciélago encuentra un cadáver clavado en la pared con múltiples cuchillos de circo, que en su
empuñadura tienen unos búhos tallados. Y en la pared
donde está el cadáver, una leyenda que dice “Bruce
Wayne morirá mañana”. La amenaza no sería más seria que las habituales, recordemos que el tipo es dueño de media ciudad y quizás a mas de uno no le gusten sus decisiones, de no ser por que el finado tiene entre sus uñas rastros de ADN de su actual socio en la lucha contra el crimen Dick Grayson, también conocido como Nightwing.
Este tema de los Búhos que atormentaba al abuelo de Bruce Wayne, esta retratado en una vieja canción
infantil, en la cual dice que el Tribunal de los Búhos te vigila desde las sombras, dentro de tu
casa y en todos lados. Pero el detective no esta dispuesto a dar crédito a estas leyendas urbanas,
ya que si existiera un Tribunal de Búhos él ya
lo sabría. No solo por que es Batman y sabe todo
lo que ocurre en Ciudad Gótica, sino porque,
podríamos decir, fue su primer caso. Cuando asesinaron a sus padres, Bruce pensó que no fue algo al asar y trato de encontrar una conspiración. Echándole la culpa al Tribunal de los Búhos de la canción. Investigó y sus pistas lo llevaron a una vieja mansión abandonada. En la cual, además de no encontrar nada, quedo atrapado durante mas de una semana dejándolo en estado de coma.
Siguiendo diferentes pistas Batman ha llegado hasta las cloacas, donde es súbitamente atacado y arrojado a un laberinto. Acá el tribunal se presenta ante el encapotado y le cuentan, a través de diferentes salas, lo que hacen con sus víctimas.
Al pasar los días, sin comer y casi sin beber, Batman se encuentra demacrado y al borde de la locura. Deambula por los pasillos y los salones llenos de ataúdes y de fotografías que retratan el deterioro de quienes antes que él vagarón por este laberinto.
Batman siempre ha pensado que ciudad Gótica era suya, que nada ocurría en su ciudad sin que él lo supiese, pero quizás exista algo más poderoso, influyente y antiguo que él.
“Batman, el tribunal de los buhos” fue el primer arco argumental, que continua en la saga de la "Muerte de la Familia", de este dúo de autores, sentando las bases de una nueva era en la mitología del Caballero Oscuro.


