Una cubierta gastada...
17/07/2019
Anunciado con bombos y platillos como la "salvación para el sector", los descuentos y las cuotas sin interés solo durarán 21 días...
Desde el 11 y hasta el 31 de Julio estarán en vigencia las nuevas condiciones de los Planes Ahora 12 y Ahora 18 firmados por la Cámara de Fabricantes de Motovehículos (C.A.F.A.M.) y el Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación.
Las cuales incluyen 12 o 18 cuotas sin interés en la compra de motos 0km, de producción nacional y de hasta $120.000 o para quienes tengan la guita encanutada y se animen a pagar al contado o con otro tipo de financiación (esto último va a depender de cada marca y concesionario y solo con tarjeta bancaria) recibirán un menesteroso descuento del 10% en el precio de lista y solo en modelos de hasta $300.000 .
Las marcas y los modelos que entran en esta promo de invierno son las japonesas Honda, con su ciclomotor que encabeza las listas de ventas desde enero de 2019 la Wave 110S, la Titan CG150, la XR150, la clásica Tornado, la CB190R y la infatigable Twister. La casa de los diapasones se suma con con la Yamaha FZ-F1, FZ-SF1y la SZ-RR.






Las marcas pertenecientes al grupo La Emilia también se acoplan a este beneficio, con todos los modelos de Motomel y Keway, mientras que de Benelli solo participan las TNT15 y TNT135 para las cuotas sin interés y la TNT25, TNT300, 302r y la Zafferano para el 10% de descuento. Y de su marca SYM con Ahora 12 y Ahora 18 se podrán adquirir el Fiddle II, Crox y Symphony, mientras que con el 10% de descuento, a las tres anteriores se le agregan Joy Ride y Citycom. Por otra parte RVM se suma con la F4 250, la Daytona 350, la 350-9 y la Tekken 250. Completa el listado Corven, Bajaj, Kymco, Mondial, Betamotor, Okinoi, Guerrero, Suzuki, KTM, Brava, Zanella, Gilera, Hero y Jianshe.
Respecto de este acuerdo el presidente de C.A.F.A.M. Lino Stefanuto expuso lo siguiente: “Estas nuevas medidas son el resultado de un fuerte compromiso que asumimos junto al gobierno nacional para incentivar a la industria y generar un impacto positivo en el mercado nacional”. Obviamente en su declaración se denota su buena voluntad de paliar las bajas ventas y la pésima situación en la que se encuentra el sector, y realmente reconocemos que estas medidas apuntan a dinamizar la actividad de esta industria y representan un beneficio no solo para el consumidor, sino también para el sector de motovehículos, pero en un país donde la pobreza y la indigencia vienen subiendo exponencialmente desde hace cuatro años, es muy difícil sumarse al festejo y no ser escépticos a la hora de pensar que estas pequeñas modificaciones al Plan Ahora 12 y 18 permitirán retomar el impulso de las ventas de motocicletas.
Texto: Mauro y los Motonautas.









Notas relacionadas

